Das Haus 2014: una casa “slow” llena de cosas hechas a mano.
Seguimos las presentaciones de imm-colonge 2014, mobiliario y estilismo interiorista nos tienen muy atentos, esperamos llegar al final de la pasarela de tendencias para nuestro siguiente especial, dedicado a los muebles; en el inter comenzamos a dar reporte de ésta que la semana donde la ciudad alemana Colonia es el centro neurálgico del diseño para el hogar.
Ya les habíamos platicado algo del perfil de Louise Campbell, diseñadora danesa a cargo del proyecto de Pure Village titulado LA CASA del 2014: un proyecto donde la pasión por el detalle comienza su descripción.
Con la celebración de la sensualidad clásica y todo lo que es hecho a mano, su concepto de interior es diametralmente opuesta a las tendencias tecnófilos tan ampliamente difundida en el mundo de hoy.
El proyecto se montó con dos armazones de madera, que forman la casa prototípica con estructuras de vigas expuestas como una especie de telescopio donde una nace de la otra. Para la estructura de una se utiliza blanco y para la otra gris claro. La superposición rectangular en el medio creado por la intersección de los dos volúmenes marca el lugar donde los contrarios se reconcilian y las dos casas se funden en una.
La estructura, que tiene una superficie de 240 m2 y está hecha de vigas de madera, tejas de alerce y montones y montones de telas, resulta ser un montaje experimental completamente atractivo y seductor. Louise Campbell quiere averiguar cómo los opuestos pueden conciliarse a través del diseño. Y a sus ojos, la contradicción más grande en la vida es la (in)compatibilidad del hombre y la mujer, de la razón y la emoción.
"No entiendo por qué no ponemos en duda algo tan fundamental como el amor", explica Louise Campbell provocativamente.
¿Qué es el amor? ¿De qué manera un enfoque del diseño puede sintetizar estos cuestionamientos?
"Quería diseñar la casa como una casa para él y ella, con una atmósfera de lo lento y lo rápido, suave y duro, la luz y la oscuridad, el color y el material, británicos y escandinavos, con una espacio tranquilo en el medio en el que todo encaja con algunas peculiaridades, pero no hay conflictos. Y en este caso, él y ella no significa sólo hombres y mujeres, hay el lado masculino y femenino dentro de todos y cada uno de nosotros.
La diseñadora danesa muestra cómo tanto "él" como "ella" pueden hacer mucho en la casa dejando fuera las contradicciones y acabando con las convencionalidades en el interiorismo: "La Casa" es una sola, tiene un gran espacio abierto; la cama es de 16 metros de ancho como un mueble para expandir el territorio del descanso o bien dormir en la bañera, que se encuentra en medio de la sala de estar y la cocina se encuentra en lo que sería el dominio del hombre. En el medio, él y ella se reúnen en la mesa grande, en armonía. No hay habitaciones "apropiadas", en su lugar, las diversas áreas de la casa son definidos por los muebles y accesorios.
Además de contar con diseños propios de Louise Campbell: tales como las lámparas LC Shutters Louis Poulsen and Zanotta’s Veryround Chair, "La Casa ", por lo cuenta con una variedad de productos por otros diseñadores. Todo lo demás fue hecho a mano en el taller de Louise Campbell Copenhague. Y debido a que sentía que era importante incluir algo viejo, integra así una bañera de gres de 100 años de antigüedad, que tomó prestado de la colección del museo de Villeroy & Boch e instaló en el medio de la sala de estar.
No hay paredes que dividen las diferentes zonas, solo suave textil que se puede enrollar hacia arriba o abajo si lo deseas. No hay secretos y no hay presión -el matrimonio ideal. Tal vez en realidad la casa ideal, dice Louise Campbell de su concepto de interior, es donde todo está diseñado desde adentro hacia afuera.
Una superficie de muro de piedra grande en la zona de la cocina es uno de los aspectos más destacados de "La Casa". Para Louise Campbell, la cocina es tanto un taller y un lugar para cocinar, y ella ha colgado herramientas de todo tipo imaginable en la pared exterior.
La gran mesa se utiliza para agitar, mezclar, aserrar, pintar, martillar y coser. Y mientras que la tecnología es notable por su ausencia, la casa contiene los instrumentos necesarios para cada tipo imaginable de artesanía. Encontrar la justa medida -el equilibrio justo entre la razón y la emoción, la perfección y el confort, la actividad frenética y relajación total- es un tema clave para Louise Campbell, tanto en su diseño como en su versión de "La Casa ", que tiene tan acertadamente el título: " 0-100. ( Hecho a medida ).
Su casa es una celebración de la existencia física en el aquí y ahora. Proyecciones digitales son totalmente ausente. La iluminación cálida, textiles exquisitos, zona de descanso confortable y muchos detalles juguetones y accesorios que son un recordatorio de lo que es verdaderamente responsable de la calidad de nuestros hogares y vidas.