Mostrando entradas con la etiqueta Sustentabilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sustentabilidad. Mostrar todas las entradas

1.7.13

3 Proyectos sustentables de José de la O

Recientemente José de la O ha sido reconocido por Architectural Digest México como uno de los diez mejores jóvenes diseñadores mexicanos.

El reconocimiento no ha sido gratuito, su trabajo como diseñador está encaminado en dos vertientes: la primera es una práctica orientada a la investigación que se centra en las formas alternativas de comunicación humana; la segunda se centra en el diseño de una colección de productos inspirados en la sostenibilidad y el ingenio cultural.

De esta vertiente nacen proyectos como, Window Agriculture 2009 y Anty-Fly Sphere 2010.

http://picasion.com/i/1UTbC/
http://picasion.com/i/1UTbC/

Anty-Fly Sphere 2010

Inspirado en el ingenio mexicano, ésta es una forma sustentable de ahuyentar a las moscas. 

CONCEPTO: El uso de una bolsa de plástico llena de agua colgando del techo de varios quioscos de tacos en las calles, es una forma tradicional para ahuyentar a las moscas en la mayoría de los mercados de alimentos en México. La refracción del agua, amplifica los colores y los movimientos de los ojos sensibles de una mosca que se refleja en este ámbito, asustándola, por lo que es el pesticida sostenible perfecta, en una forma de que el insecto se mantenga indemne y la comida está libre de moscas.

shapeimage_3

Window Agriculture 2009

Una forma alternativa de practicar la agricultura urbana donde no hay jardines o balcones alrededor. Cualquier ventana puede ser transformado en una parcela personal.

Con la práctica de la agricultura urbana, el habitante de la ciudad está tratando de garantizar la necesidad de seguridad alimentaria y económica en un determinado nivel, pero la falta de espacio en la agricultura es cada vez mayor. Al menos dos millones de viviendas carecen de jardines solo en el Reino Unido. Esto significa que un uso inteligente de espacio es de suma importancia en un futuro próximo.

winag_delao

Window Agriculture permite que el habitante de la ciudad tenga su propio “campo” en el interior, utilizando la ventana como un recurso de luz y logrando un significativo ahorro de espacio.

Estas macetas transparentes en las ventanas permiten a la gente cultivar sus propias hierbas, frutas y otros ingredientes. Así el habitante de la ciudad puede estar involucrado en el proceso de cuidar de su propia comida. Saber exactamente de dónde vienen los alimentos: su propia ventana.

El diseño consiste en una serie de macetas modulares transparentes que se colocan junto a la ventana, donde se coloca tierra de cultivo.

Vicky Lamp

 

 

Con similar objetivo que el proyecto anterior, Vicky Lamp es más que una lámpara ornamental que provee de iluminación en la estancia. Ella tiene en su interior un dispositivo luminoso especial que permite brindar de luz a las plantas que se cultivan dentro de ella.

DSC_0061

Esta lámpara victoriana utiliza una luz especial que proporciona un aumento de la radiación en el espectro azul. Gracias a Vicky se puede disfrutar de la plantación de pequeños comestibles o simplemente disfrutar de la naturaleza en lugares que carecen de luz natural.

FOTOGRAFÍA: Cortesía José de la O [All rights Reserved]

2.6.13

Iguana4Studio en Habitat Expo 2013

Estrenamos nuestro canal de video con la entrevista que hicimos a Aldo Jiménez de Iguana4Studio, quien nos habla de su trabajo, lo que están por lanzar y su visión del diseño en México.

 

Iguana 4 Studio from Area De on Vimeo.

Entrevista a Aldo Jiménez, de Iguana 4 Studio, lo que vimos en Habitat Expo 2013
Diseño sustentable

17.4.12

>>Ciudades sostenibles, retos y realidades



Azoteas Verdes

* El Banco Mundial ha señalado que para el 2035 las ciudades se convertirán en los lugares predominantes de pobreza, en vez de las áreas rurales.

* El mayor consumo energético en ciudades de países desarrollados ocurre en los edificios, en ciudades de países en desarrollo el mayor consumo está relacionado con el transporte según UN-HABITAT Global Urban Observatory.

Una ciudad sostenible es construida con sistemas y materiales que no afectan al medio ambiente, posee criterios bioclimáticos para el ahorro energético; es una metrópoli que recupera y fortalece su vida propia, y por tanto la de sus habitantes; mientras favorece la restauración y el respeto de su entorno natural así como la cohesión social y la integración cultural.

Es una ciudad que se construye de un modo participativo, y de acuerdo a principios ecológicos de igualdad; Econsturcción ha diseñado estrategias para proponer una arquitectura congruente con el medio ambiente y que sea amigable para todos aquellos que hagan uso de las viviendas.

Azoteas Verdes

Actualmente las ciudades se han convertido en responsables del 75% del consumo energético y 75% de las emisiones de carbono a nivel global, según World Business Council for Sustainable Deveploment, más de 3000 millones de personas viven en ciudades. En 2030, seis de cada diez personas residirán en regiones urbanas, incrementándose hasta siete de cada diez en 2050.

La urbanización se ha impuesto en todo el mundo, siendo una tendencia irreversible que ya forma parte de todos los que habitamos el planeta. En América Latina el 75% de la población vive en ciudades y la tendencia es que continúe aumentando en las próximas décadas. Según con la División de Población de las Naciones Unidas Latinoamérica es la región en vías de desarrollo más urbanizada a nivel global superando incluso a ciertas partes del mundo desarrollado. Para el año 2030 se estima que la cifra alcance el 86% a la par de lo que sucede en Europa Occidental.

De acuerdo con SEMARNAT, en México la generación de contaminantes atmosféricos es mayor en el Estado de México, Veracruz, Jalisco y el Distrito Federal con un promedio de entre 6.4% y 9.4% de las emisiones por actividades humanas nacionales. En contraste Baja California Sur, Quintana Roo, Nayarit, Tlaxcala y Aguascalientes emitieron menos de 1% del total nacional. Se calcula que cada mexicano emite en promedio alrededor de 170 kilogramos de contaminantes atmosféricos al año, lo que equivale al peso de dos personas adultas.

2.3.12

>>Un establo hecho hogar

La firma española Abaton ha realizado la recuperación y adaptación de un establo en Cáceres para convertirlo en una estupenda casa familiar. Locales en Extremadura

Situado en un entorno privilegiado, en la provincia de Cáceres, el objetivo era transformar un establo abandonado en una casa de familia por completo, cuya renovación fuese de una manera coherente y respetuosa con el medio ambiente.

Los problemas relacionados con el suministro de electricidad y el agua se resuelven a través de sistemas de sostenibilidad que Abaton utiliza en todos sus proyectos: un sistema de paneles solares con baterías de almacenamiento se ha desarrollado para el suministro de energía durante el verano, las turbinas se han instalado aprovechando el curso de las dos corrientes que ejecutar a través de la finca el suministro de electricidad para el invierno.

Lo demás habla por sí solo:

Locales en Extremadura

Estate in Extremadura

Estate in Extremadura

Estate in Extremadura

Estate in Extremadura

Estate in Extremadura

Estate in Extremadura

9.12.11

>>Casa solar produce 80% + de lo que consume

El edificio solar se ha instalado en el Muelle de la Marina, en Barcelona, en el marco del Congreso Mundial de Smart City Expo que se está celebrando en la ciudad condal. El inmueble ha sido diseñado por el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña y promovido por Visoren permanecerá abierto un año.

Endesa muestra una casa solar que produce un 80% más de lo que consume

La construcción es un pabellón modular diáfano, ligero y desmontable. Tiene una superficie de 154 m2 mediante una estructura de módulos formada por pórticos de madera laminada y cubierta fotovoltaica. El consumo medio diario es de unos 20 kWh y la producción energética prevista de 100 kWh. Es decir, 8 de cada 10 kWh que produce son excedentes de electricidad que podrían inyectarse a la red.
El edificio ha sido construido en un mes de plazo gracias al sistema empleado por el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña, mediante el cual las piezas que se producen se definen en formato digital y se cortan en cadena con gran rapidez, aunque sean completamente distintas entre sí.
El pabellón de Smartcity Barcelona de Endesa se destinará a un doble uso. Funcionará como Centro de Control provisional de Smartcity Barcelona, el proyecto de ciudad inteligente que la compañía energética está desarrollando en la ciudad y en el que se invertirán 100 millones de euros en los próximos años. Y, además, se abrirá al público como espacio de exhibición para dar a conocer las iniciativas del proyecto en materia de telegestión, vehículo eléctrico, alumbrado eficiente, monitorización e incorporación a la red de energías renovables y microgrids.
Smartcity Barcelona de Endesa cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y con la participación de diferentes empresas tecnológicas del sector. La compañía ha empezado a trabajar en la modernización del sistema de suministro eléctrico en Barcelona necesario para desarrollar una red inteligente, que permitirá un mayor ahorro y una gestión eficiente y sostenible.

22.11.11

>>Edificios ecológicos: infografía

El diseño de edificios ecológicos y en algunos casos autosustentables, para viviendas y oficinas, busca aprovechar de generación de energías limpias para mitigar la elevada demanda energética.

Descarga de infografías CONSUMER.es EROSKI

4.11.11

>>13 Estadios deportivos ecológicos

Fuente:http://www.consumer.es

Algunos nuevos estadios aprovechan la energía solar, el agua de lluvia o el movimiento de los hinchas para ser más ecológicos

  • Por ALEX FERNÁNDEZ MUERZA/ 3 de noviembre de 2011

Cada vez más estadios se autoabastecen de energía solar o del movimiento de los hinchas, aprovechan el agua de lluvia o se basan en materiales reciclados, como neumáticos. Algunos son vanguardistas propuestas para los próximos años, otros ya se disfrutan en diversas ciudades de todo el mundo, incluidas localidades de España. A continuación se destacan trece estadios que hacen del respeto al medio ambiente un motivo añadido para acudir a ellos, por supuesto, en transporte público.

Cornellà: inaugurado en 2009, el campo de fútbol del Espanyol de Barcelona es el primero de la liga española en utilizar energías renovables. Un total de 2.720 paneles solares en sus dos fondos, así como otros sistemas de eficiencia energética para reducir el consumo de electricidad convencional. Tiene capacidad para 40.500 espectadores.

Dublín: el estadio Aviva, en la capital irlandesa, se renovó el año pasado con una majestuosa estructura externa acristalada que albergará competiciones de rugby o fútbol para unos 50.000 espectadores. Diseñado por las empresas Populous y Scott Tallon Walker Architects, aprovecha el agua de lluvia para regar el campo, reutiliza el calor residual para calentar el agua y, al ser transparente, disminuye la necesidad de utilizar luz eléctrica.

- Imagen: avivastadium -

28.10.11

>>Ganadores Internacionales de la XX Edición Premio Obras Cemex



PREMIO OBRAS CEMEX es un certamen creado y organizado por CEMEX, que cada año busca distinguir lo mejor de la construcción de México y del mundo.
A través de la realización del Premio, CEMEX fomenta el desarrollo de la cultura de innovación continua en la construcción, reconociendo el talento constructivo de todos los que hacen posible las mejores obras.
Anualmente se abre la convocatoria a obras terminadas un año anterior a la misma. Las obras pueden ser inscritas en cualquiera de las 9 categorías del certamen, además, de acuerdo a las características de las obras, se tiene la opción de elegir en cual de los Premios Especiales se desea que sean evaluadas.
PREMIO OBRAS CEMEX inició en México, sin embargo, también se realiza una Edición Internacional del Premio en la cual han participado países como Alemania, Australia, Austria, Bosnia & Herzegovina, Colombia, Costa Rica, Croacia, Egipto, Emiratos Árabes, España, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Guatemala, Haití, Hungría, Irlanda, Letonia, Malasia, Montenegro, Nicaragua, Panamá, Polonia, Puerto Rico, Reino Unido, República Checa, República Dominicana y Tailandia.
Las obras finalistas seleccionadas en cada país, participan en la Edición Internacional del certamen, siendo evaluadas en México por un Jurado integrado por diferentes personalidades del gremio de la arquitectura y construcción, reconocidas a nivel internacional.

25.10.11

>>Casas Ecologícas (infografías)



Las casas ecológicas o bioclimáticas están en auge.


  • conserva recursos naturales como la energía, el agua, los alimentos y los materiales.
  • produce los recursos y los almacena para luego utilizarlos.
  • materiales reciclados, la utilización de energía solar, aprovechamiento del agua de la lluvia son algunas de las posibilidades de las casas ecológicas.
  • Sus opciones y mecanismos los puedes ver en estas infografías (haz clik en la imagen para ver mejor)





Puedes ver un ejemplo de casa cueva en el nuestra sección de videos.


3.10.11

>>Sustentabilidad en el CIELO



image

En tanto anuncia a los galardonados del Premio Obras Cemex, recordamos a uno de los proyectos seleccionados del año pasado.

Centro Interpretativo Ecológico

‘EL CIELO’

Por Bioconstrucción y Energía Alternativa

image image image

El CIE, ubicado en Gómez Farías, Tamaulipas, representa la materialización de profundos anhelos para miles de viajeros y entusiastas que frecuentan las maravillas naturales enclavadas en la Reserva de la Biósfera de ‘El Cielo’. Este Centro Interpretativo se concibe como el centro neural de un ambicioso programa de impulso social basado en turismo alternativo y la preservación de la flora y fauna regional. El proyecto representa un paradigma para el desarrollo integral de infraestructura turística sustentable de clase mundial.

Los objetivos superiores de sustentabilidad ambiental del proyecto son:

  • Mínima huella de carbón en el ciclo de vida entero del proyecto
  • Máxima capacidad de autogeneración eléctrica mediante energías renovables en sitio; y
  • Autoabastecimiento total de agua.


En 8,650 metros cuadrados de construcción, el CIE desplanta un conjunto de siete edificios, incluyendo: senderos interpretativos; área de exposición permanente (3 galerías museográficas); biblioteca y tienda de souvenirs; restaurante y cafetería; auditorio polivalente; oficinas administrativas y de investigación, así como un centro de asistencia comunitaria.
Los objetivos ambientales, económicos y sociales constituyeron el eje rector del diseño arquitectónico y el proceso constructivo del CIE. Siempre bajo una máxima irreductible: minimizar la huella ecológica del proyecto en su entero ciclo de vida.

image image image

Ecotecnologías Aplicadas:

  • Agua Pluvial y Tratada
  • Tratamiento de agua negra
  • Baños eficientes
  • Elementos de sombra
  • Transporte alternativo
  • Techos verdes y vegetación nativa
  • Iluminación natural
  • Lagos
  • Energía solar
  • Materiales regionales
image image image

Impacto Social:

imageLos beneficios del proyecto CIE para la sociedad están basados en cinco principios: Equidad, Integralidad, Autosuficiencia, Diversidad y Democracia Participativa. Siguiéndolos, el Gobierno del Estado de Tamaulipas con apoyo del Gobierno Federal, imparte en el mismo CIE una serie de cursos gratuitos para la comunidad local con la finalidad de capacitar a los habitantes de la región para que puedan brindar un mejor servicio en sus negocios hacia los turistas que visitan la reserva natural. Además, como actividades abiertas al público, dentro del CIE están dispuestos programas de conservación, y se ofrecen facilidades para realizar investigaciones especiales y documentales, así como programas de atención a la comunidad.

A partir de la apertura del CIE y validado por encuestas recientes, se corrobora una sensible mejora en la calidad de vida de los oriundos, debido a la derrama económica que supone el incremento de afluencia turística (nacional e internacional) y gracias también a los programas de capacitación y autosuperación que en el centro se imparten. El CIE representa una ingeniosa y exitosa plataforma experimental técnica y social, con gran potencial de replicabilidad en comunidades marginadas de América Latina.

>>Tecnología y diseño de muebles, ¿qué hay de nuevo?

Más vídeos en Antena3

Muebles tecnológicos y de diseño en Hábitat Valencia. La feria internacional reúne lo más novedoso del sector: sillas peonza, mesas que esconden juegos o cocinas de frutos secos. Se busca estética, pero en Hábitat Valencia hay más, como una cocina ecológica de frutos secos.
El expositor Juan Mir explica que está hecha de papel prensado y anacardos. Muebles funcionales, pero también una mesa de entretenimiento doméstico o un tablero que se convierte en billar, ruleta o póker, a gusto del consumidor.
Se pueden encontrar también sofás espectaculares en cuanto a formas y posibilidades y estanterías de 180º.  La nota divertida la ponen las sillas peonza.
Video: Isabel Goyanes/David Gómez

13.9.11

>>Conociendo a Anupama Kundoo



image

La arquitecta Anupama Kundoo, originaria de la india, cuenta con una pequeña firma, de 3 empleados, y grandes proyectos.

Se graduó de la Universidad de Bombay, en 1989 y comenzó sus prácticas independientes desde 1990.

La producción de un número de proyectos premiados en el que las tecnologías de construcción sostenible y sistemas de infraestructura se han desarrollado como una parte integral de la arquitectura, que han sido ampliamente aparecido en publicaciones internacionales. Su enfoque se fundamenta en la investigación de tecnología de construcción con materiales que reduzcan el impacto ambiental.
Un enfoque innovador de la arquitectura está respaldada por una intensa investigación y la experimentación del desarrollo de tecnologías de construcción  y la integración de la energía y el uso eficiente del agua soluciones de infraestructura para la construcción de prototipos que son ambientalmente sanas y beneficiosas socio-económico.


image

Wall House

Auroville, India, 2000

Aquí la innovación radica en la definición del programa para la construcción de una casa residencial, así como la transición del espacio entre el interior y exterior. Las fronteras y los espacios de transición se definen de una manera nueva. La atención prestada a crear un espacio como tesis deliberada y, si se desea, espacio de amortiguación flexibles que pueden cambiar el gabinete territorial en función del tiempo del día o de cambio de clima.

image
Los árboles se integran para crear composiciones espaciales y otros transición suave superior a la clase en general.
El paso de terrazas del terreno circundante continua, y penetrar a través de la casa y sigue al otro lado. El exterior penetran en el interior por así decirlo. El programa de transición para el espacio es más grande que los espacios cerrados.

image
Los postigos de la ventana hay una serie de opciones para la temporada que puede ser regulado tal como lo hacemos con la ropa para el confort climático. El resultado es una piel que está viva y respira, y la arquitectura de años y dinámica que está cambiando la respuesta a las necesidades humanas y el confort.
Un ejemplo de actividad del año en el espacio de transición es el comedor. La mesa del comedor está construido de un solo tronco de palo de rosa, casi extinguido, y mediante el uso de ningún otro material. La mesa está formada de esta manera que se puede volver a montar para obtener el registro entero, sin desperdicio.

image
La demanda de energía ya reducida de la aplicación de casa a través de los Principios solar pasiva se ponen en su totalidad por la energía solar fotovoltaica de energía eléctrica, calentador de agua solar, así como de la bomba solar para el bombeo de agua.

image

29.7.11

>>Premio Obras Cemex: Edificación Sustentable

image

BEA-347
Garza García, Nuevo León
Ing. César Ulises Treviño Treviño

image

Módulos Carreteros Atlacomulco-Maravatío

Atlacomulco Edo. México.-Contepec. Michoacán

Arq. Rozana Montiel Saucedo

image

Parque Bicentenario SLP

San Luis Potosí, San Luis Potosí
Arq. Mario Schjetnan Garduño



>>Casa Ecológica Para Barbie

OBRAS WEB PUBLICA:

Barbie Arquitecta busca casa ecológica

El Instituto de Arquitectos de Estados Unidos lanzó un concurso para diseñar una casa sustentable para la muñeca.

casa barbie portada
FOTOGRAFÍA Cortesía AIA

Viernes, 29 de julio de 2011 a las 11:20 POR Redacción Obras
CIUDAD DE MÉXICO —

El Instituto Americano de Arquitectos (AIA, por sus siglas en inglés), junto con Mattel, lanzaron el concurso ‘La Casa de Ensueño de Barbie Arquitecta’, que consiste en diseñar una vivienda sustentable y amplia para la muñeca. El proyecto ganador será anunciado el 2 de agosto.

Entre los finalistas está una casa que cuenta con pisos de bambú renovable y unas cisternas que riega las plantas a través de una fuente tipo cascada. Esta propuesta utiliza concreto con formas elípticas, lo que favorece a la ventilación cruzada.

Otro diseño está dividido en cuatro pisos de distintos tamaños, en donde se distribuye el área de estar, la cocina, una terraza y la recámara. Estos segmentos están unidos por una escalera de caracol y en la parte superior cuentan con un invernadero y una azotea verde. La casa tiene cubiertas que la protegen del sol.

Uno de los proyectos pretende ser una herramienta educacional, para que las niñas entiendan la importancia de la sustentabilidad y para que consideren a la arquitectura como una carrera. Este diseño cuenta con dos paredes plegables, un muro verde y un techo tipo mariposa, creado para reunir agua pluvial y sostener los paneles solares.

Todos los modelos incluyen elementos como baños ahorradores, paneles solares, vidrios low-e, sistemas de aislamiento, iluminación y ventilación natural.



19.7.11

>>Casa de Cáñamo (Hemp House)

Cáñamo, material de bioconstrucción

  • Esta casa de siete habitaciones se ha construido en Noordhoek (Sudáfrica).
  • Este proyecto ha sido diseñado para convencer al gobierno sudafricano, actualmente está prohibida cualquier utilización del cáñamo, de las virtudes de este material para edificar.

image

El cáñamo es uno de los vegetales que más carbono absorbe, además es una planta de rápido crecimiento.

Aparte de los materiales ecológicos empleados, en los que predomina esta especie vegetal pero también el corcho y la piedra reciclada, el proyecto cuenta con climatización pasiva, utilización de energía solar, un aislamiento muy exigente, el agua es reciclada en su totalidad, utilización de iluminación LED, pinturas ecológicas; y un sinfín de detalles más que convierten a este proyecto en un ejemplo de sostenibilidad y ponen en evidencia las ventajas ambientales del uso del cáñamo en la construcción.  (http://www.medioambiente.org)

Los módulos están pre-construidos y ensamblados en la fábrica, tras lo cual se instalaron en el sitio elegido para la vivienda. El aislamiento está hecho de fibras de cáñamo y es 100% ecológico!

image image
image image

Interiores

 
image image image image
image image
image image

http://www.perfect-places.co.za