8.3.15

Diseño Industrial con Género

ESPECIAL 8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJERArchivo base

No sólo es políticamente incorrecto hablar del diseño hecho por mujeres, el trabajo creativo en esta área es para hacernos la vida mejor y más sencilla a todos, y se basa en nuestras necesidades, no en una postura de género. Las mujeres, consideramos, pueden resolver un objeto de acuerdo a los recursos que, a la par que el hombre, encuentran y los requerimientos que se tienen en el brief creativo.

Pero ciertamente las condiciones de creación pueden ser diferentes y en este espacio queremos recordar a las mujeres que nos han brindado objetos prácticos, bellos, útiles e inspiradores, particularmente este día en que se les celebra.

PIONERAS DE INCIOS DEL SIGLO XX

gray1

Una de las pioneras del diseño, no por su incursión en la materia sino por el prestigio alcanzado es Eileen Gray. Fue una artista de la laca, diseñadora de muebles, de interiores y arquitecta irlandesa bien conocida por incorporar el trabajo de la laca con lujo en el International style. Fue una de las primeras mujeres reconocidas internacionalmente en la actividad del diseño industrial.

big140Gray fue la primera mujer cuyos productos han entrado a formar parte de la cotidianidad del diseño industrial, puesto que algunos de ellos se han convertido hoy en clásicos modernos.

Por otra parte, encontramos a Charlotte Perriand más famosa por su trabajo junto a Le Corbusier durante diez años y hasta 1937.


El célebre mobiliario de acero tubular de aquellos años fue una obra conjunta  fue una arquitecta y diseñadora francesa nacida el 24 de octubre de 1903 y fallecida el 27 de octubre de 1999.

250px-Charlotte_perriand,_sedile_ruotante,_parigi_1927

En estas primeras etapas, vemos la figura femenina en el diseño vinculada con nombres masculinos por su vinculación con el trabajo de figuras como Alvar Aalto, que fue el caso de Aino Aalto (Aino Marsio) y Lilly Reich relacionada con Mies ven der Rohe.

Al respecto de estas pioneras y otras más que formaron parte de la Bauhaus, por ejemplo, Rosalía Torrent Esclapés escribe un interesante artículo titulado Sobre Diseño y Género, que puedes descargar aquí. 

En este artículo, la autora señala:

En el año 2007 se publicó & Fork,  un libro que recoge el trabajo de cien diseñadores que, en los primeros años del siglo XXI,  han destacado por sus aportaciones al diseño industrial. Si bien el número de diseñadoras mencionadas es sólo una cuarta del total de los profesionales reseñados, es cierto que este número empieza a ser significativo dentro de una disciplina que, como tantas otras, ha estado unida tradicionalmente a los hombres”.

Clara Porset

En México se destaca la presencia de Clara Porset Dumás, quien nació en la ciudad de la Habana, Cuba y fue pionera del diseño industrial en México, donde vivió a partir de 1940. Participó con Horacio Durán en el proyecto de fundación de la carrera de diseño industrial de la UNAM en 1969, donde permaneció como profesora hasta su muerte en 1981.

blog_images_1406745537-sam-3721-version-3-l

Clara Porset conceptualizó como no se había hecho hasta aquel momento, una nueva forma de concebir el diseño de mobiliario. Puedes leer más a detalle respecto a su trabajo en la siguiente liga>>

Sigue a las diseñadores del siglo XX a continuación

Ya en el siglo XX, podemos hablar sin lugar a dudas de la única mujer que ha recibido el Premio Pritzker, Zaha Hadid, que luego de ello se ha involucrado en vastos proyectos no sólo arquitectónicos sino de diseño industrial e incluso diseño de modas.

t100think_zaha_hadid

Zaha Hadid ha presentado Nova, una edición limitada de calzado de alta costura para la firma United Nude.

zapatos_zaha_3

Una voz hispana se cuela en el ranking de las mujeres diseñadoras de prolija producción y reconocimiento internacional: Patricia Urquiola.

1686616-poster-patricia-new-poster

De origen asturiano, Urquiola crea su propio estudio de diseño en Milán, ciudad en la que actualmente reside 2007. Desde este estudio realiza diseños con su nombre para diferentes empresas como Alessi, B&B,Axor Hansgrohe, Moroso, Molteni, Kartell, Kettal o GANDIABLASCO (GAN).

dzn_Foliage-by-Patricia-Urquiola-for-Kartell-1

En 2014, por primera vez una mujer se hizo con el trabajo de diseño de la Das Haus de IMM-Cologne, en su segunda edición: Louise Campbell. Esta encomienda la proyecta internacionalmente, pero que no impide dejarnos ver que ella ya tenía un largo recorrido en el diseño.

1316429594_image_lg__mg_0553

Louise Campbell (nacida en 1970 en Copenhague, Dinamarca) es diseñadora de mobiliario e iluminación. Ella ha ganado varios premios y sus productos son producidos por muchas empresas de renombre como Louis Poulsen Rayo, Zanotta, HAY, Muuto y Holmegaard.

Prince-chair-by-Louise-Campbell-for-Hay-02

961165b1-9c52-468d-a983-bcb602a7c924

La llamada gran dama del diseño francés llegó a su oficio tarde, con más gusto que formación y, según contaba ella misma, desesperada: buscaba un asidero para reinventarse como persona. Tenía 53 años, se acababa de separar y no era la primera vez que se perdía: Andrée Putman

full

Fundó Ecart en 1987, una firma que aspiró a poner de moda los muebles con estilo déco de la primera mitad del siglo pasado. Así dio origen a la marca que bautizó con su apellido, Putman, estilo austero y atrevido. De aquí nacieron las ideas para las lujosas boutiques de las primeras marcas más importantes en todo el mundo: Balenciaga, Yves Saint Laurent, Karl Lagerfeld, Louis Vuitton, Anne Fotaine y Guerlain, así como las tiendas Connoly, Alaïa y Bon Marché.

JONGERIUS 00165

Otra diseñadora holandesa es Hella Jongerius, egresada de la Academia de diseño Eindhoven en 1993. Ese mismo año fundó su propio estudio de diseño llamado Jongeriuslab, en Róterdam. En 2008 trasladó su estudio a Berlín. Desde 2012 trabaja para Vitra (Basilea, Suiza) como directora de arte para colores, textiles y superficies.

My-Soft-Office-by-Hella-Jongerius

dorothee-meilichzon-at-rachels-bakery-conde-nast-traveller-10dec14-pr_

Este año, para la edición de otoño  Maison & Objet reconocerá como Diseñador del Año 2015 París a la diseñadora industrial Dorothée Meilichzon quien –con tan solo 27 años de edad- abrió la agencia de usos múltiples Chzon en 2009. Con la mente de un investigador, siempre buscando nuevas tendencias, la francesa Dorothée toma su inspiración de todo a su alrededor, especialmente de los grandes nombres de la decoración: Madeleine Castaing, Dorothy Draper, Fornasetti, David Hicks, Gio Ponti , Charles y Ray Eames y François-Xavier Lalanne.

DSC00966-660x450

MÉXICO

Claroscuro_2_m-2-730x486

Liliana Ovalle, una joven diseñadora con proyección mundial. Ovalle se graduó de la prestigiosa Royal College of Art en el 2006 y actualmente comparte su tiempo entre México y Londres.

mugrosita-front01-web

dejate querer3

Iniciadas en el mercado del diseño textil Déjate Querer es una firma de tapetes ecofriendly que ha trascendido fronteras rápidamente. “Lo que hacemos es crear formas y texturas a través del fieltro llevándolas a objetos que diseñan y visten espacios, transformándolos en ambientes mágicos y llenos de dinamismo”.

dejate querer1

En 2013 Design House México brindó su espacio a la creación de diseñadoras mexicanas como una celebración a su quehacer.

Entre las participantes: la arquitecta mexicana Lorena Vieyra diseñó uno de los dormitorios más atractivos al concebir el espacio para niños.

10 - Lorena Vieyra

Después de 15 años de experiencia Lorena Vieyra fundó su propio despacho de diseño: Vieyra Arquitectura e Interiorismo.

910x445-2013designhouse20

A Lorena Vieyra le acompañó una generación de jóvenes diseñadoras, arquitectas e interioristas: Mariangel Coghlan, María Laura Salinas, Elsa Ojeda, Beata Nowika, Karen Micha, Rocío Martínez de Torres, Márgara Macías, Erica Krayer & Ofelia Uribe, Patricia Hasbach, Andrea Cesarman, entre otras. Juntas realizaron una de las Casas de Diseño más memorables de la historia de la Semana del Diseño en México.

910x445-2013designhouse6

910x445-2013designhouse18

910x445-2013designhouse1

Baste este botón de mujeres que representan a las creadoras en aras del diseño mexicano e internacional, a quienes honramos hoy y todos los días con la difusión de su trabajo.