También la Feria Internacional del Mueble Argentino concluye con saldo favorable.
La semana pasada se llevaron a cabo dos importantes ferias europeas; una del sector iluminación y otra del mueblero. Tanto Light + Building como el Salón Internacional del Mueble de Milán, dejaron un grato sabor de boca, aun con las contingencias sufridas por el paro de vuelos en el Viejo Continente debidas a la nube de cenizas provocada por el volcán que hiciera erupción en Islandia.
Cifras superiores a las esperadas, ponen en evidencia que se ha quedado atrás el estancamiento de ambos sectores y se mira el futuro de manera positiva.
De igual manera la Feria Internacional del Mueble Argentino evidencia que se comienza a superar la crisis y se encamina a un nuevo desarrollo de la industria mueblera.
La edición 2010 de la Feria Internacional del Mueble Argentino culminó el sábado 17, cumpliendo un paso más en la evolución prometida. En un mismo lugar, 81 industrias argentinas mostraron su producción al mundo acompañadas por emblemáticas instituciones, sponsors y publicaciones del sector; y 39 diseñadores y empresa expusieron en su Salón de Diseño. Sin fronteras de por medio, muebles de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén, Salta, Chaco, Santiago de Estero y Formosa, estuvieron a la vista de quienes necesitan comprar en cantidad y de modo directo y personal.
Durante los días de la Feria, los pasillos de Forja fueron recorridos por cientos de visitantes de la Argentina y el extranjero, lo cual refuerza la convicción de que FIMAR constituye un lugar privilegiado para generar relaciones y negocios, y también, para que las empresas puedan presentar nuevos productos y mostrar todo su potencial institucional. El gran nivel de convocatoria habla del acierto y la importancia, de desplegar en el centro del país un escenario federal único en sus características, destinado exclusivamente al mueble, y destinado a los protagonistas del sector. Pasaron por la Feria cerca de cinco mil operadores comerciales, arquitectos, diseñadores, empresarios, compradores y periodistas de Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, Neuquén, San Juan, San Luis, La Pampa, Catamarca, Salta, Chubut, Misiones, Mendoza, Tucumán, Entre Ríos, Chaco y de países limítrofes.
El viernes finalizó la Ronda de Negocios 2010, la cual hizo posible la concreción de 50 entrevistas y contó con la participación de las siguientes industrias nacionales: Adamobili SA, Anides, Centro SA, DI-SA Living, Easily SA, Fabril Maderera, Fadem SA, Fábrica Nuñez, Fevima, Foster SA, Genoud Fores Ind, La Valenziana SRL, Muebles Musso, Vázquez, San José Muebles, Schneider Muebles para Baños, PH, Frontera Living y Forbat.
En tanto, ayer sábado, en el día de cierre de la Feria, la contadora Patricia Jablonka dictó un taller sobre “Presupuestación, Costos, Cobros y Pagos”. Por la tarde, se ofreció al público un Tour de Diseño por el Museo Tecnológico, el Paseo Urbano Media Legua de Oro, el Paseo de las Artes y la escena del Diseño en Córdoba, a cargo de la Cátedra de Historia II de la carrera de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba.
FIMAR 2010 fue el espacio elegido por el Instituto del Mueble Argentino para presentar la “Etiqueta de Muebles”, cuyo fin es identificar el mueble de industria nacional de manera distintiva, defendiendo, favoreciendo y reforzando su consumo. Se trata de una etiqueta autoadhesiva y numerada, un sello de fácil identificación que diferenciará el producto nacional del importado.
Los premiados
Un jurado compuesto por la Arq. Bibi Fernández, Vice Decana de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC); el DI Martín Fontana, Director de la Carrera de Diseño Industrial de la Universidad Empresarial Siglo 21; la DI Marisa Figueroa, titular de la Cátedra de Ergonomía de la FAUD, UNC; el DI Adrián Leme, docente de la carrera de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Mar del Plata; la Lic. Soledad Milajer, miembro del Comité Ejecutivo de FIMAR; Inés Moisset, representante de la revista 30-60 y el DI Daniel Arango, Presidente de la Regional Mar del Plata del Colegio de DI del Provincia de Buenos Aires.
Este distinguido plantel profesional tuvo la responsabilidad de elegir al Diseñador 2010 del Salón de Diseño de FIMAR; al Mejor Producto y al Mejor Stand de la Feria. El jurado consideró para el “Premio Salón de Diseño 2010” los criterios de originalidad de la propuesta, el grado de innovación, las terminaciones superficiales, la factibilidad productiva y la resolución de vínculos y conexiones. Teniendo en cuenta estas características, distinguió con el “Premio Víctor Bentolila” al diseñador Marcelo C. Schachner, de la empresa Vahumé, (Santa Fe) y con una Mención Honorífica a Tochemet Estudio, de Veta Noble – Hipermueble (Chaco). El “Premio Ernesto Humeler Mejor Stand” FIMAR 2010 fue para la firma Mehring S.A. (Esperanza, Santa Fe). En tanto, el “Premio Ernesto Humeler al Mejor Producto” FIMAR 2010 fue para el Centro de Entretenimiento Antó de la empresa C&C Maderas (Formosa), galardón que consideró innovación y originalidad, ergonomía y funcionalidad, tratamientos superficiales y resolución de vínculos y uniones, sistemas constructivos y formas de comercialización, sustentabilidad e imagen de productos.