24.3.10

>>PASEO EN MAPA

Explorando las claves de América Latina

image

· Exposición que se presenta en el marco del programa cultural del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana.

· Un recorrido inédito por la conformación de los Estados Nacionales de América Latina a través de la cartografía.

En el marco del programa cultural del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, la Secretaría de Relaciones Exteriores en colaboración con el Mandato Antiguo Colegio de San Ildefonso presentan la exposición cartográfica Paseo en mapa. Explorando las claves de América Latina, en un recorrido de 200 años de historia a través de acontecimientos fundamentales como la descolonización, el expansionismo territorial, la disgregación de los virreinatos, la supervivencia de los enclaves coloniales, las disputas territoriales que provocaron reacomodos de poblaciones enteras y cambios geopolíticos que transformaron las relaciones de poder internacional, que explica la complejidad de la historia latinoamericana.

Para el montaje de la exposición se contó con el generoso apoyo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA); el Instituto Nacional de Antropología e Historia; y el Gobierno de la República de Chile, a través del Fondo de Cooperación México-Chile.

El hilo conductor de la exposición son los mapas, tesoros documentales depositados en archivos y bibliotecas de España y México, así como cartas digitalizadas de las colecciones de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala; de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Cultura de Brasil; del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú; de la Biblioteca Nacional de Chile; de la Biblioteca Real de Dinamarca y de la Fundación Giménez Lorente de la Universidad Politécnica de Valencia de España cuatro mapas, uno de los cuales data del siglo XVI y otro del siglo XVII, que se han integrado como un atractivo elemento museográfico y de transmisión de conocimientos.

Entre los más de 90 mapas destacan, el original elaborado por John Disturnel con base en el cual se redefinió el lindero entre los territorios de México y Estados Unidos, después de la intervención norteamericana (1846 – 1848), que pertenece al patrimonio histórico que resguarda la Cancillería mexicana.

También se exhiben otros mapas y tratados de gran importancia histórica y estética pertenecientes a la Secretaría de Relaciones Exteriores, mapas de la colección del Museo Franz Mayer; así como una amplia selección nunca antes exhibida de la Mapoteca Manuel Orozco y Berra de la SAGARPA.

Paseo en mapa, es una exposición que pone a disposición del gran público una colección inédita, a través de atractivos recursos lúdicos, rituales, didácticos y estéticos con los que el visitante podrá adentrarse al fascinante proceso de conformación de nuestra historia como territorios independientes, con una nueva forma de mirar a la cartografía, dejando de lado la visión erudita, y detonando la reflexión del visitante sobre la riqueza cultural de nuestros territorios americanos, que se puso al descubierto por los movimientos independentistas que originaron la desintegración de los antiguos virreinatos, las capitanías generales y audiencias, creadas por las dos monarquías peninsulares, la española y la portuguesa, develando las raíces locales y regionales del orbe latinoamericano y dibujando las nuevas fronteras territoriales al interior de las nuevas unidades políticas.

La muestra permanecerá abierta al público, del viernes 26 de marzo al domingo 25 de julio, de martes a domingo en el Antiguo Colegio de San Ildefonso (Justo Sierra 16, Centro Histórico. Tel. 5702 2991 y 5789 2505) www.sanildefonso.org.mx